sábado, 29 de abril de 2017

PLATAFORMA MOODLE



La palabra Moodle era al principio un acrónimo de Module Object-Oriented Dynamic Learning Environment (Entorno Modular de Aprendizaje Dinámico Orientado a Objetos).

Se trata de una plataforma de código abierto que, en sólo tres años, encabeza el mercado de aprendizaje a distancia, conocido como "e-learning". Moodle nació en 1999 a manos del australiano Martin Dougiamas, que fue administrador de WebCT en la universidad Tecnológica de Curtin, Australia, y graduado en Ciencias de la Computación y Educación. Aunque nació en 1999, su primera versión no salió hasta 2002, fecha en la que comenzó su gran crecimiento hasta convertirse, a día de hoy, en la plataforma estándar de educación virtual.

Moodle promueve una pedagogía constructivista social (colaboración, actividades, reflexión crítica, etc.). Su arquitectura y herramientas son apropiadas para clases en línea, así como también para complementar el aprendizaje presencial. Tiene una interfaz de navegador de tecnología sencilla, ligera, y compatible.

La instalación es sencilla requiriendo una plataforma que soporte PHP y la disponibilidad de una base de datos. Moodle tiene una capa de abstracción de bases de datos, por lo que soporta los principales sistemas gestores de bases de datos.

Se ha puesto énfasis en una seguridad sólida en toda la plataforma. Todos los formularios son revisados, las cookies cifradas, etc. La mayoría de las áreas de introducción de texto (materiales, mensajes de los foros, entradas de los diarios, etc.) pueden ser editadas usando el editor HTML, tan sencillo como cualquier editor de texto.

Moodle es llamativo para los profesores por su código abierto y libre. Gracias a él, pueden modificar, crear y añadir módulos y aplicaciones a su gusto y compartirlos con otros docentes. Al ser libre, se puede obtener gratis, lo que supone un gran ahorro para los centros educativos.

Moodle sirve, también, para la formación a distancia, aunque la gran mayoría de universidades lo utilizan como complemento de las clases presidenciales. Los estudiantes adoran esta plataforma, debido al gran ahorro de tiempo que les permite puesto que pueden preguntar sus dudas a los profesores sin tener que desplazarse obligatoriamente hasta la universidad, pueden conseguir apuntes o comunicarse en tiempo real con otros compañeros.


Entre sus ventajas, hay que señalar la posibilidad de que los alumnos participen en la creación de glosarios y que, en todas las lecciones se generen, automáticamente, enlaces a las palabras incluidas en estos. Además, las universidades podrán crear sus plataformas para cursos específicos en la misma universidad y dando la dirección respecto a Moodle, se moverá en su mismo idioma y podrán abrirse los cursos a los alumnos que se encuentren en cualquier parte del planeta. (http://comparativasplataformas.blogspot.com.co/2012/01/dos-plataformas-virtuales-moodle-y.html)


PAGINA PRINCIPAL



PLATAFORMAS VIRTUALES DE APRENDIZAJE  




BERNARDINO BELTRAN DIAZ 


JOSE LUIS AGUILAR CAMACHO
TUTOR 



CAMPUS VIRTUAL UDES 
MAESTRIA EN GESTION DE LA TECNOLOGIA EDUCATIVA
RECURSOS DE TIC PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE 
YOPAL 
2017





PLATAFORMAS PROPIETARIAS.

Fuente: http://aulavirtual.eaie.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.016.MG/librov2.html

Son plataformas por las que hay que pagar para tener derecho a la instalación y al mantenimiento, este valor varía dependiendo del número de usuarios. Por lo general, el pago es anual y para la renovación del contrato de la licencia de la plataforma se debe pagar de nuevo.
Las plataformas propietarias incluyen herramientas y aplicaciones muy completas y complejas que permiten una mayor facilidad en el seguimiento de un curso virtual.

Ventajas

Algunas de las ventajas a la hora de poner en funcionamiento:

Fuente: Adaptado de Sánchez (2009).

Desventajas 

Las plataformas comerciales presentan algunos inconvenientes:

Fuente: Adaptado de Sánchez (2009).




PLATAFORMAS DE CÓDIGO ABIERTO.


Fuente: http://aulavirtual.eaie.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.016.MG/librov2.html

Aunque el software libre no es sinónimo de gratuidad, sino de libertad, suelen ser gratuitas. Ofrecen un tipo especial de licencia, llamada GPL (Licencia Pública General) , que posibilita 4 libertades a los usuarios:


  1.  La libertad de usar el programa con cualquier propósito.
  2.  La libertad de estudiar cómo funciona el programa y adaptarlo a las necesidades, esto es la libertad de acceder al código fuente es una condición previa para esto.
  3.  La libertad de distribuir copias del programa.
  4.  La libertad de mejorar el programa y hacer públicas las mejoras a los demás, de modo que toda la comunidad se beneficie.


Este tipo de plataformas comparte las mismas ventajas y los mismos inconvenientes que cualquier otro tipo de aplicaciones con este tipo de licencia.

PLATAFORMAS DE DESARROLLO PROPIO.

Fuente: https://es.slideshare.net/yuyisramirez5/plataformas-educativas-o-virtuales-903-jt

Este tipo de plataformas se diferencia de las dos anteriores no están dirigidas a su comercialización como las comerciales ni pretende una distribución masiva a un conjunto de organizaciones como las de software libre. Surgen en instituciones y grupos de investigación, con el objetivo de responder a necesidades educativas concretas.
Una plataforma propia es la mejor opción para mantener una coherencia entre la aplicación y el modelo educativo de la institución que la desarrolla.

ventajas 

                                            Fuente: Adaptado de Sánchez, (2009).
Desventajas 
                                                  Fuente: Adaptado de Sánchez, (2009).








GRILLA DE EVALUACIÓN


CARACTERISTICAS BÁSICAS

1. ¿Qué es una Plataforma de Educación Virtual?
2. Usos de una plataforma de educación virtual 
3. Características de una  Plataforma de Educación Virtual
4. Usuarios de una Plataforma de Educación Virtual
5. Estructura y Elementos de una  Plataforma de Educación Virtual
6. Herramientas que Ofrece de una Plataforma de Educación Virtual
7. Ventajas y Desventajas de las Plataformas Virtuales


1. ¿Qué es una Plataforma de Educación Virtual?

Según Zavahra (2012). Una plataforma virtual, está conformada por un conjunto de aplicaciones informáticas que pueden ser síncronas o asíncronas, que permiten crear cursos virtuales que posibilitan al docente la gestión de los contenidos, la comunicación y la colaboración, y el seguimiento y evaluación de los aprendizajes en los cursos online.

https://es.slideshare.net/titoquijada/plataforma-de-educacin-virtual-moodle

2. Usos de una plataforma de educación virtual 

El uso de una plataforma educativa depende de las necesidades que tengan los usuarios (estudiantes, docentes e institución), algunas podrían ser:
  • Actividades de e-learning
  • Apoyar las asignaturas presenciales
  • Enseñanza semipresencial
  • Campus virtual

3. Características de una  Plataforma de Educación Virtual

Entre las características más destacables de una plataforma virtual se consideran las siguientes:
  • Seguridad  
  • Interacción   
  • Flexibilidad  
  • Entorno intuitivo  
  • Diversidad de recursos para la formación y la comunicación   
  • Escalabilidad  
  • Estandarización   
  • Acceso a la información  
  • Portal de administración sencilla  
  • Favorecedora del aprendizaje colaborativo   
  • Seguimiento del progreso del estudiante

4. Estructura y Elementos de una  Plataforma de Educación Virtual
  • Área o Vista de Usuarios Finales
  • Área o Vista de Administración
  • Base de Datos y Software

5. Usuarios de una Plataforma de Educación Virtual
  • Estudiantes
  • Docentes
  • Visitantes
  • Administrador
  • Webmaster
  • Soporte Técnico

6. Herramientas que Ofrece de una Plataforma de Educación Virtual

Según Sánchez (2009). La plataforma educativa debe disponer de una serie de herramientas o elementos que se agrupan en:
  • Herramientas de Distribución de Contenidos
  • Herramientas de Comunicación y Colaboración Síncronas y Asíncronas
  • Herramientas de Seguimiento y Evaluación
  • Herramientas de Administración
  • Herramientas Complementarias

7. Ventajas y Desventajas de las Plataformas Virtuales

El uso de la plataforma virtual ofrece una serie de ventajas en el apoyo de la enseñanza presencial y virtual, sin embargo, en ocasiones también conllevan ciertas desventajas o inconvenientes. A continuación se enumeran las más significativas. Definidas en: Onofre, (2011) & Zavahra, (2012).

Fuente: Adaptado de Onofre. (2011) & Zavahra (2012).

Fuente: Adaptado de Onofre. (2011) & Zavahra (2012).
















PLATAFORMA MOODLE

La palabra Moodle era al principio un acrónimo de Module Object-Oriented Dynamic Learning Environment (Entorno Modular de Aprendizaje ...