sábado, 29 de abril de 2017

PLATAFORMA MOODLE



La palabra Moodle era al principio un acrónimo de Module Object-Oriented Dynamic Learning Environment (Entorno Modular de Aprendizaje Dinámico Orientado a Objetos).

Se trata de una plataforma de código abierto que, en sólo tres años, encabeza el mercado de aprendizaje a distancia, conocido como "e-learning". Moodle nació en 1999 a manos del australiano Martin Dougiamas, que fue administrador de WebCT en la universidad Tecnológica de Curtin, Australia, y graduado en Ciencias de la Computación y Educación. Aunque nació en 1999, su primera versión no salió hasta 2002, fecha en la que comenzó su gran crecimiento hasta convertirse, a día de hoy, en la plataforma estándar de educación virtual.

Moodle promueve una pedagogía constructivista social (colaboración, actividades, reflexión crítica, etc.). Su arquitectura y herramientas son apropiadas para clases en línea, así como también para complementar el aprendizaje presencial. Tiene una interfaz de navegador de tecnología sencilla, ligera, y compatible.

La instalación es sencilla requiriendo una plataforma que soporte PHP y la disponibilidad de una base de datos. Moodle tiene una capa de abstracción de bases de datos, por lo que soporta los principales sistemas gestores de bases de datos.

Se ha puesto énfasis en una seguridad sólida en toda la plataforma. Todos los formularios son revisados, las cookies cifradas, etc. La mayoría de las áreas de introducción de texto (materiales, mensajes de los foros, entradas de los diarios, etc.) pueden ser editadas usando el editor HTML, tan sencillo como cualquier editor de texto.

Moodle es llamativo para los profesores por su código abierto y libre. Gracias a él, pueden modificar, crear y añadir módulos y aplicaciones a su gusto y compartirlos con otros docentes. Al ser libre, se puede obtener gratis, lo que supone un gran ahorro para los centros educativos.

Moodle sirve, también, para la formación a distancia, aunque la gran mayoría de universidades lo utilizan como complemento de las clases presidenciales. Los estudiantes adoran esta plataforma, debido al gran ahorro de tiempo que les permite puesto que pueden preguntar sus dudas a los profesores sin tener que desplazarse obligatoriamente hasta la universidad, pueden conseguir apuntes o comunicarse en tiempo real con otros compañeros.


Entre sus ventajas, hay que señalar la posibilidad de que los alumnos participen en la creación de glosarios y que, en todas las lecciones se generen, automáticamente, enlaces a las palabras incluidas en estos. Además, las universidades podrán crear sus plataformas para cursos específicos en la misma universidad y dando la dirección respecto a Moodle, se moverá en su mismo idioma y podrán abrirse los cursos a los alumnos que se encuentren en cualquier parte del planeta. (http://comparativasplataformas.blogspot.com.co/2012/01/dos-plataformas-virtuales-moodle-y.html)


No hay comentarios:

Publicar un comentario

PLATAFORMA MOODLE

La palabra Moodle era al principio un acrónimo de Module Object-Oriented Dynamic Learning Environment (Entorno Modular de Aprendizaje ...